Friday, January 24, 2025
Estos son los días de vacaciones oficiales de la SEP en preescolar, primaria y secundaria

El inicio de año ha arrancado y con ello las clases, momento ideal para organizar tu calendario. A continuación, te presentamos las fechas feriadas más importantes y los periodos vacacionales restantes para que planifiques cada descanso y disfrutes al máximo cada pausa escolar. También podrás programar viajes, reuniones familiares o simples descansos gracias a estas fechas.
- Vacaciones de invierno: 19 dic 2024 - 8 ene 2025
- Receso de Semana Santa: 14 al 25 de abril 2025
- Vacaciones de verano: fechas oficiales aún por confirmarse
Febrero

En febrero, la comunidad educativa retoma el ritmo después de las primeras semanas del año, manteniendo el entusiasmo por nuevos proyectos y metas escolares. Además, este mes alberga conmemoraciones significativas en México que fortalecen la identidad nacional y fomentan valores como la amistad y la solidaridad. Aunque no siempre coincide con un descanso formal por parte de la SEP, es importante conocer por qué se reconocen estas fechas y cómo afectan la dinámica en las aulas.
- 3 de febrero
Conmemoración cercana al Aniversario de la Constitución (5 de febrero). A menudo, se recorre al lunes más próximo para facilitar un fin de semana largo. Es un recordatorio de la importancia de la Constitución Mexicana en la organización política y social del país. - 14 de febrero
Celebrado como el Día del Amor y la Amistad, suele aprovecharse para promover actividades escolares que fortalezcan la convivencia. Aunque no es día inhábil oficial, es un momento propicio para enseñar valores de respeto y compañerismo en el aula.
Marzo
Marzo se caracteriza por ser un mes en el que la comunidad educativa mantiene un ritmo constante de actividades, pero también incluye una conmemoración significativa relacionada con la historia de México. Además, este periodo ofrece a los estudiantes y docentes la oportunidad de reflexionar sobre los valores cívicos, aprovechando los momentos de descanso o festividad para celebrar la identidad nacional.
- 17 de marzo
Aunque la fecha oficial del Natalicio de Benito Juárez es el 21 de marzo, suele recorrerse al tercer lunes de este mes para facilitar un fin de semana largo. Este ajuste promueve la participación familiar y el descanso, así como la reflexión sobre la vida y legado de uno de los más grandes reformadores de México.
Mayo
Mayo es un mes cargado de historia y celebraciones especiales en México. Además de brindarnos múltiples oportunidades de descanso, también invita a reflexionar sobre la importancia de los trabajadores en el desarrollo social, el patriotismo y la labor docente en la formación de futuras generaciones.
- 1 de mayo
Día del Trabajo, una fecha para recordar y celebrar las conquistas laborales y la importancia de quienes trabajan día a día por el progreso de la sociedad. - 5 de mayo
Conmemoración de la Batalla de Puebla, que resalta la valentía y el orgullo nacional, motivando a los estudiantes a conocer más sobre la historia de México. - 15 de mayo
Día del Maestro, cuando se reconoce la dedicación de quienes guían el aprendizaje y fomentan los valores en las escuelas de todo el país.
Julio
Julio marca el final del ciclo escolar, así como el inicio de las vacaciones de verano para la mayoría de los estudiantes de educación básica en México. Durante este mes, las escuelas suelen realizar ceremonias de clausura y entrega de documentos, permitiendo a las familias planificar actividades de descanso y esparcimiento antes de un nuevo ciclo de clases.
- 16 de julio
Considerado el cierre formal de las actividades académicas según el calendario oficial, esta fecha señala la conclusión de clases y la transición hacia el receso de verano.
Wrap Up
Es importante que toda la comunidad educativa tenga acceso al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que detalla no solo las vacaciones, sino también los días festivos, periodos de evaluación y otras fechas relevantes. Contar con esta información permite organizar el tiempo de manera efectiva y equilibrar las actividades escolares con momentos de convivencia familiar y recreación.